Hacer útiles las instalaciones genéticas...
...constituye, desde siempre, un requisito para la producción agraria. Cada tipo o cada principio activo reacciona de forma independiente a las condiciones ecológicas. Muchas de estas interacciones complejas aún no se han investigado. Es conocido, sin embargo, que, las influencias, como p. e., del suelo, y del clima, de la competencia entre factores de crecimiento, de los agentes estresantes, así como de la madurez fisiológica específica y de las condiciones de la cosecha, pueden afectar, de una forma intensa (comparable a la de la variación genética) a la calidad de los fármacos vegetales.
La optimización del cultivo es, por tanto, sin duda, uno de los pasos más importantes para obtener una materia prima de alta calidad y también influye en la estructura de costes de su consiguiente transformación. En la mayor parte de los casos, se decide sobre la calidad de las materias brutas vegetales en el momento de la recolección. Después, en caso de un mal tratamiento de la segunda cosecha, se pueden eliminar muy fácilmente las calidades, pero sólo se pueden mejorar bajo un gran costo. Únicamente, mediante una investigación del cultivo orientada a un objetivo y específica para un producto se puede obtener el potencial genético de las plantas con sustancias secundarias y pueden quedar garantizadas, constantemente, las exigencias de la industria transformadora en cuanto a una materia bruta de alta calidad.
PHARMAPLANT, desde su creación, estudia los interrogantes agrario-científicos que existen entorno a las plantas con sustancias secundarias y, desde entonces, ha trabajado con casi todas las clases de sustancias que, actualmente, se emplean en farmacología. Así, PHARMAPLANT ocupa en este sector una posición de primera.
En los campos experimentales de gran superficie de nuestra sede empresarial y mediante la cooperación de empresas agrícolas de consabida calidad, llevamos a cabo para usted la investigación agraria solicitada y, en estos casos, realizamos tanto la puesta en cultivo, en su totalidad, como la optimización de los sectores agronómicos parciales individuales.
|